Inicio » 2016 » julio

Archivos Mensuales: julio 2016

RAPSODIA EN NEGRO Y ROJO DE EMILIO BALLESTEROS POR MORALES LOMAS

 

 

Rapsodia

 

Quiero reivindicar a Emilio Ballesteros. Un escritor todoterreno (poesía, ensayo, narrativa y teatro) que como director de la revista internacional Alhucema, que goza de gran prestigio en el ámbito de la literatura, desarrolla desde hace años una labor de difusión fundamental de escritores españoles e hispanoamericanos y está creando una obra tenaz y seria.

Ballesteros es una persona de pocas palabras y grandes obras. Desde Albolote, que acuna también a escritores tan significados como Antonio Carvajal, José Moreno Arenas o el último ganador del Hiperión, Montiel, se adentra por el mundo con una labor creativa esencial en el ámbito rico de la literatura granadina. Merecería, sin ninguna duda, estar en la Academia de Buenas Letras de Granada, y reclamo desde aquí a mis compañeros de Academia su nombre. Espero que solo sea una cuestión de tiempo.

Rapsodia en negro y rojo ha sido publicada en la granadina Editorial Nazarí, una editorial con un recorrido ya amplio y enriquecedor a pesar de no contar más allá de cinco años. Quiere ser una novela, se presenta como tal en la contraportada. La novela de la Generación del 27, se dice. Sin embargo, yo diría que es más bien un recorrido sentimental fundamentalmente por personajes entrañables de ese periodo para Emilio Ballesteros: Lorca y el torero Ignacio Sánchez Mejías fundamentalmente pero también otros escritores cercanos.

Y en esta rememoración sentimental no podemos olvidar a su padre: camarero en el bar de Bibarambla, donde Lorca asistía a las tertulias en la Granada de entonces. Su padre es narrador y personaje del libro, al unísono con el torero citado, con el que va alternando breves capítulos en primera persona y en redondita y cursiva respectivamente, que tratan de reconstruir la imagen de una época en torno a estas dos grandes figuras de la historia española.

En apenas ciento cuarenta y una páginas, y con una labor de contención encomiable, Ballesteros organiza una imagen, un mundo, una visión de época en la que surgirán además se concitan escritores como Ortega y Gasset, la inteligente María Zambrano, Cansinos Assens, Larrea, Valle-Inclán, Rubén Darío, Fernando Villalón y un largo etcétera.

Las anécdotas, las reflexiones en torno a la literatura o el momento histórico que les toca vivir, el amor, o la muerte del propio torero son el trasunto de este libro ágil que no dejará ajeno al lector y le permitirá adentrarse con nuevas perspectivas en una época. Es un libro, además, que, para los alumnos de Bachillerato o los primeros años de carrera, es básico porque les permitirá desenvolverse con fluidez en un periodo primordial de la historia de España.

Las reflexiones del padre del escritor nacen de la admiración que no es otra que el enajenamiento del propio escritor hacia estas figuras emblemáticas de nuestras letras. Pero también los comentarios de los tertulianos sobre su padre son una forma de argumentario sensitivo para la memoria: “Tiene alma de poeta”, dirá Sánchez Mejías del camarero.

La figura de Federico emerge con fortaleza en estas tertulias con la vitalidad que todos los contendientes de la obra le ofrecen: el camarero, el torero, los parroquianos. Pero no son pocas las críticas a muchos de ellos , como el envidioso Huidobro, que comentaba de Neruda que era un poeta menor perdido en romanticismos de pacotilla. Ya se sabe que esta vieja costumbre de los poetas de andar a la gresca con sus congéneres es actitud que va en el ADN de cualquier vate, y, como no podría ser menos, también aquí se pone de manifiesto.

Uno a los que valorará con interés el torero es su paisano Cansinos Assens, “que parece liderarlos”. Un escritor que la historia literaria ha sepultado en el olvido a pesar de haber tenido tan grandes amigos y defensores como el gran Borges, que lo admiraba sin contemplaciones. También existen referencias a Unamuno (“es que él cree en Dios porque le sale de las pelotas”) o Rubén Darío, del que se dice que su mejor poema es “Lo fatal”. Del primero se afirma que tiene todas las virtudes de la carne y todos los vicios del espíritu, y del segundo al contrario.

Como no podría ser de otro modo, surgen las anécdotas, sobre todo cuando hablamos de Valle-Inclán. Mal queda Ruano. Pero sobre todo la figura del torero emerge con rotundidez en boca del camarero.

Louis Aragon es motivo para hablar de él con interés y su fascinación por España o el Islam. Y también opiniones de toda laya. Como la que emite Sánchez Mejías sobre el comunismo: “El comunismo acabará pasando y cayendo bajo el peso enorme de su incapacidad y pastosidad informe”. Y en ese rosario de opiniones es muy crítico con ellos: “Serán muy buenos escritores (se refiere a los miembros del 27), no lo pongo en duda. Pero en ocasiones me parece que en el sitio del corazón tuvieran una piedra y solo se les encendiera cuando les aplauden o cuando los celos y la envidia se lo roen como gusanos”.

La política alcanza un lugar propio en determinados momentos, tanto por boca de Sánchez Mejías como por el camarero Ballesteros, que considera que lo que existe en el país es una pelea de gallos. Ballesteros se define como un anarquista que cree en Dios. En cambio, Sánchez Mejías piensa que nos han marcado políticamente tantos años de Inquisición y de Islam, un hecho que nos separa de Europa.

A través de Ortega y Gasset aparece un capítulo muy interesante que muestra sucintamente algunas de las ideas de Heidegger (del que no se dice, a pesar de ser el más grande filósofo del XX con Wigenstein, que abrazó el nazismo) y de Jünger. Ambos coincidían en que el nihilismo (muy presente en Nietzsche) acabaría sometiendo a las masas, “vacías y necesitadas de alguna seguridad que ocupase o aliviase su desasimiento, a tiranías y cesarismos”. Una decadencia que pone de manifiesto el torero a través de las reflexiones de estos autores que razonaban que la técnica y el poder estaban degenerando el alma humana.

María Zambrano ocupa otro capítulo interesante y se hace referencia a esa baldía creación del Frente Español y su rechazo a que José Antonio Primo de Rivera entrara en él. En otros momentos la francesa Marcelle y la emoción que despidió ante la presencia del torero.

Todo un recorrido por un mundo para cuyo trayecto se ha inspirado en textos de los autores citados, de González Ruano, de Gómez de la Serna, Pere Solé Solá, Andrés Amorós… que resulta de gran interés para el lector y de enorme atractivo para el estudiante.

entrega premios de teatro ganadores.jpg

Marta Nievas, concejala de Cultura de Albolote, Emilio Ballesteros, José Moreno Arenas, Morales Lomas y Rafael Plegezuelos

EL LIBRO DE LAS AGUAS DE JOSÉ SARRIA POR MORALES LOMAS

POR  F. MORALES LOMAS

 

El-Libro-de-las-aguas.jpg

 

 

Hace unos meses José Sarria se alzó con el premio de poesía Rosalía de Castro con un nuevo poemario, El libro de las aguas. Un libro fiel a sus claves literarias desde que lo conozco, y son ya veinte años o más.

Una lírica que se caracteriza por la contención verbal, el simbolismo expresivo, el discurso narrativo-descriptivo como valor paradigmático, el mundo interior y la representación poética del sur, la singularidad de las claves de la poesía arábigo-andaluza (de la que es un fiel seguidor), la construcción de un discurso abierto a la tradición española y a la sencillez verbal en la conformación de las imágenes poéticas, que, en muchas ocasiones, son sugerencias, insinuaciones o presuposiciones de un recorrido vital que no desea cerrar definitivamente en el poema, que se aventura por la prosa poética en determinados momentos. Pero que alcanzan una simbología certera en las que el discurso humano siempre está presente: la amistad, los afectos, la emoción más profunda y sobre todo la fidelidad a su mundo.

El título ya de por sí se inserta en la tradición española. Con el nombre de El libro de… encontramos un buen número de obras desde la Edad Media y el siglo XVI. El Libro de Buen Amor es la más conocida. Con este título genérico se quiere expresar esa simbología del agua, tan importante en los cancioneros medievales y, sobre todo, en Jorque Manrique. Al que no cita, pero sí al poeta portugués Eugenio de Andrade, al comenzar, y el agua como símbolo vital imperecedero. Y otras muchas en su interior de autores arábigos.

Al mismo tiempo que esa poesía conceptual adquiere su valor simbólico a través de referentes como el agua, la sangre, el silencio, el amor… existe una voluntad memorial (desde luego el agua tiene memoria y tiempo) de reconstrucción vital en poemas como “Infancia”, al expresar sensaciones ya perdidas como el amor adolescente y ese “abismo de tus ojos”, que tonifica una identidad encontrada; pero también hallamos esta reconstrucción en “El recuerdo”: “El recuerdo es el tiempo detenido”.

Sarria contempla el mundo desde su atalaya y este se manifiesta con su coherencia desde un discurso melodioso y nostálgico que aspira por momentos a ese encuentro con la escritora gallega.

Marruecos está muy presente en algunos poemas, como Medina de Fez, Plaza Jemaa El Fna, Sulamita o Cefchaouen… En estos casos los poemas muestran el enorme afecto al paisaje y sus gentes, el encuentro con una cultura, su reconocimiento: “En Cahouen los ojos dilatan/ las horas y la rebeldía/ resucita en las tumbas/ de los héroes/ al olor del arguile”. Desde esta perspectiva su poesía se hace solidaria y cercana a los otros, aquellos otros ignorados o no reconocidos, un rasgo claro y evidente que lo identifica con el Humanismo Solidario en esa búsqueda de la alteridad en poesía.

En ocasiones persigue la definición de la existencia, vista como una llama primitiva o el camino de la luz o el concepto de puente como metafóricamente definido en cuanto “incógnita de nuestra propia existencia”. Esto nos permite profundizar en la conformación de un mundo también en torno a la luz que está muy presente en el poema. Esa luz que camina por el agua, que la hace vibrar y resplandecer, la luz que flota. Así se hace presente en el poema “Kasbah de Tinehir”: “Porque somos luz/ que reflejan los ojos de los niños/ jugando entre las dunas”. Esos ojos que tanto apego despiertan en sus proyectos solidarios.

Y también está muy presente el amor a lo largo de ese recorrido. Porque ¿qué significado tiene esa existencia, esa agua en movimiento, esa luz… si no la preside el amor? ¿O acaso no sea todo lo mismo? Un compendio. Como en el poema “Nunca fui tan hermosa”.

Pero en esta existencia no pueden faltar los días oscuros, las huidas y los silencios que producen el caos de nuestro vivir y el temor a la herida que en la vida también nace: “La vida que sin razón/ va causando tantos daños/ y apagando con los años/ lo que ayer era ilusión”.

Una lírica contenida, profunda, melancólica que abraza con templanza las causas de la existencia y proyecta con eficacia los símbolos del vivir: vida, amor, luz, agua, solidaridad y querencia.

Sarria2.jpg

JOSÉ SARRIA Y F. MORALES LOMAS

CURSO DE VERANO EN MÁLAGA

 

logo UNIA.png

CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA EN LA SEDE DE MÁLAGA.

 

Bajo el título de “Nuevas tecnologías en la construcción del discurso literario. El Humanismo Solidario en la poesía española contemporánea (1950-2015)” vamos a llevar a cabo un curso de verano en la sede de la UNIA de Málaga.

 

El curso, de 30 horas lectivas, se desarrollará entre los días 5 al 9 de septiembre, bajo la dirección de F. Morales Lomas y José Sarria, contando con el siguiente cuerpo docente:

 

–       Marina Bianchi (Universidad de Bérgamo)

–       Juan Carlos Abril (Universidad de Granada)

–      Sergio Arlandis (Universidad de Valencia y Pensilvania)

–       Remedios Sánchez (Universidad de Granada)

–       Antonio García Velasco (Universidad de Málaga)

–       Francisco Morales Lomas (Universidad de Málaga y presidente de la AAEC)

–       Manuel Gahete (presidente de ACE)

–      José Sarria (secretario general de ACE y de Humanismo Solidario)

 

Puedes realizar tu matrícula a través de este enlace (para cualquier información me tienes  a tu disposición):

 

http://cursosdeverano.unia.es/item/nuevas-tecnologias-en-la-construccion-del-discurso-literario-el-humanismo-solidario-en-la-poesia-espanola-contemporanea-1950-2015.html?category_id=17

 

 

 

LOS SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ESCRITORES Y CRÍTICOS LITERARIOS (AAEC), DE LA ASOCIACIÓN COLEGIAL DE ESCRITORES DE ANDALUCÍA (ACE-A),  Y DE LA ASOCIACIÓN HUMANISMO SOLIDARIO CUENTAN CON UNA BECA DEL 50% DEL IMPORTE DEL CURSO (88 €).

 

 

INFORMACIÓN DEL CURSO:

En el presente curso se analizará cómo han afectado las nuevas tecnologías a la construcción de un nuevo discurso literario que facilita la difusión y proyección de la poesía comprometida y la hace llegar a un mayor número de lectores. La corriente literaria denominada Humanismo Solidario debe entenderse siempre en conjunción, como un todo indisoluble donde el adjetivo solidario no es un mero epíteto sino el matiz definidor. Así, el antropocentrismo no pierde nunca su dimensión social de ser plural con los otros. Es el modo de afrontar la homogeneización –la tan recurrida y recurrente globalización– en todos los campos y de recuperar la utopía con aires renovadores. En esta línea y desde esta perspectiva un grupo de críticos literarios, profesores y escritores toman la palabra para explicar la manera de desarrollar una poética contemporánea que tiene en las nuevas tecnologías un apoyo fundamental para su proyección y difusión acorde a las circunstancias socio-históricas del momento en que vivimos.

 

OBJETIVOS Y FINES ACADÉMICOS:

— Conocer los nuevos modelos de discurso literario en la era digital.

— Revisar el papel del poeta en la sociedad contemporánea.

— Conocer las tendencias de la poesía actual y su proyección social con las nuevas tecnologías.

— Acercarse a la estética poética del movimiento ‘Humanismo Solidario’. 

HORARIO:

 

Lunes 5 de septiembre

9:00-11:30Poetas, 3.0. Nuevas tecnologías al servicio de la poesía, Remedios Sánchez

Descanso

12:00-14:30El discurso de la posmodernidad. Difusión de la poesía clásica por internet, Manuel Gahete

16:18:30, Mesa Redonda: El poder de las redes sociales. ¿Cualquiera puede ser poeta? Remedios Sánchez, Manuel Gahete, Antonio García Velasco. Modera: Francisco Morales

Martes 6 de septiembre

9:00-11:30La poesía y los procedimientos informáticos. Una sociedad para la creación, Antonio García Velasco

 

Descanso

 

12:00-14:30, Función del poeta en la sociedad 3.0, José Sarria Cuevas

 

Miércoles, 7 de septiembre

9:00-11:30Los nuevos ámbitos de la recepción de la poesía, Marina Bianchi

 

Descanso

12:00-14:30Poesía en la era digital. Cómo motivar a nuestros lectores, Sergio Arlandis

 

Jueves, 8 de septiembre

9:00-11:30El fragmento como tendencia estética. Proyección en las redes sociales de un modo de discurso poético, Juan Carlos Abril

 

Descanso

12:00-14:30, Mesa redonda: Literatura en acción. Sergio Arlandis, Juan Carlos Abril y Francisco Morales Lomas. Modera: Remedios Sánchez García

 

Viernes, 9 de septiembre

9:00-11:30El humanismo solidario en la era digital. La poesía del siglo XXI, Francisco Morales Lomas

 

Descanso

12:00-14:30Evaluación, Francisco Morales Lomas y José Sarriá Cuevas