Inicio » 2016 » abril

Archivos Mensuales: abril 2016

 

copy-logo-mc3a1s-amplio-aaec-jpg.gif

 

ENTREGA DEL XXII PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2016 A JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD, JUSTO NAVARRO Y FRANCISCO LÓPEZ BARRIOS

 

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ESCRITORES Y CRÍTICOS LITERARIOS CRÍTICOS DEL SUR

 

 

Esculturas de Marta Campos Premio Crítica.jpg

El próximo 13 de mayo a las 12:00 h. se entregarán en el TEATRO APOLO de Almería (Rambla Obispo Orberá, 25) los XXII PREMIOS ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2016 en la modalidad de POESÍA, NOVELA Y RELATOS.

 

El jurado formado por veinte miembros entre profesores de universidad, periodistas, narradores, poetas y críticos literarios reunido en el CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS (Málaga) decidió otorgar estos premios a las siguientes obras y autores:

Desaprendizajes

POESÍA

DESAPRENDIZAJES DE JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD

Gran Granada

NOVELA

GRAN GRANADA DE JUSTO NAVARRO

Yo soy todos los besos

RELATOS

YO SOY LOS BESOS QUE NUNCA PUDE DARTE DE FRANCISCO LÓPEZ BARRIOS

 

En ese acto se le entregarán a los ganadores unas estatuillas en bronce de la escultora cordobesa MARTA CAMPOS.

 

El PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA que organiza desde hace casi un cuarto de siglo la ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ESCRITORES Y CRÍTICOS LITERARIOS está patrocinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Centro Andaluza de las Letras, la Fundación Unicaja, la Diputación, el Ayuntamiento de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses.

consejería culturatipografía del CALimages1.jpegAyuntamiento de Almeria.jpgDiputacion_de_Almeria.gif

 

 

RECORDANDO A CERVANTES Y SUS SECRETOS EN EL CUARTO CENTENARIO POR F. MORALES LOMAS

 

 Don_Quijote_de_la_Mancha_1_0

El secreto como arte poética en El Quijote

(Este breve ensayo sobre el secreto en Cervantes, que el lector puede encontrar de modo completo en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, recuerda brevemente uno de los hechos más apasionantes en la obra del escritor manchego con motivo de su cuarto centenario).

 

 

1. Introito para denunciar secretos.

2. El prólogo de la primera parte como ocultación de agravios y  otros designios.

3. ¿Y el misterio de la caballería andante como propósito creador?

4. Algunos secretos bien guardados en la primera parte del Quijote:

         4.1. En un lugar de la Mancha.

             4.2. La polionomasia como hecho estético.

             4.3. La ficción secreta del historiador arábigo.

             4.4. El Índice Expurgatorio y sus interpretaciones.

             4.5. Otros secretos que encontrará el lector.

 

 

1. Introito para denunciar secretos

Define el DRAE el secreto como “cosa que cuidadosamente se tiene reservada y oculta”. Reserva, sigilo, misterio, ocultación, esoterismo… son conceptos que resultan profundamente atractivos en la vida y la obra de Cervantes. Incluso desde u origen, el secreto está vinculado a la misma interpretación de la obra magna de Cervantes. Habitualmente se afirma que el Quijote es una burla de los libros de caballería, pero es un libro, según Víctor Hugo, que tiene un secreto.

Quizá el misterio más guardado nos lo revela el propio Cervantes cuando en palabras del propio Don Quijote nos habla del poder de la interpretación: «Y así debe de ser mi historia, que tendrá necesidad de comento para entenderla». Una necesidad de comento que yace en el mismo bajel que la hermenéutica, previsora del secreto, ha dispuesto para su oportuna singladura.

Desde el comienzo de la existencia de Cervantes, su vida y su obra está gobernada por el secreto, por lo recóndito, disimulado y escondido, por el disfraz encubridor. Quizá por esta razón decía Laudato[1] lo siguiente:

“La obra maestra de la literatura en castellano se atribuye a un escritor oscuro quien, hasta hace muy poco, fue considerado un ingenio lego”.

Oscuridad que también tiene mucho que ver con esa capacidad que posee el secreto de permanecer ajeno a las puertas abiertas y sí mucho a la ambivalencia, el doble sentido o el sentido oculto.

También el periodista y escritor Óscar Herradón Ameal, autor del libro El secreto judío de Cervantes[2], más libro de temática esotérica que de crítica literaria, afirmaba el valor de lo velado, clandestino y recóndito en la obra de Cervantes, y trataba de desvelar ese poder oculto que tiene la vida y la obra de Cervantes. De hecho, son muchas las cosas que se desconocen de su obra maestra pero también del ámbito privado, verbigracia, de ese origen judaico que algunos defienden para Cervantes aunque no haya pruebas directas.

Como dice Herradón Ámela, sí se han hecho análisis de que Cervantes deja pistas en El Quijote. Por ejemplo, la primera gran pista descubierta por autoras francesas, del campo del esoterismo, se encuentra en el primer y famoso párrafo de la novela, «En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme». Pero El Quijote debe ser leído también entre líneas y hay que ser un iniciado en la ‘cábala’ (dice Herradón Ámela) para poder entenderlo a la perfección. Lectura entre líneas que nos advierte de su arcano, de su lenguaje subrepticio y no simplista, de su valor interpretativo. Este secretismo, esta ocultación intencionada forma parte también -¿quién podría ponerlo en duda?- del poder despótico y arbitrario de los tiempos oscuros y del terror a los Autos de Fe y a la Santísima Inquisición.

En una línea adyacente y transgresora se encuentra también la obra Los refranes esotéricos del Quijote. La cábala en la obra de Cervantes[3]de Julio Peladejordi, donde afirma entre otras que da la sensación de que a los cervantistas les molesta que el más español de los libros, que se supone acabó con las novelas de caballería, sea, en realidad, un compendio de los libros de la cábala.

A partir de finales del XIX[4] y bajo la influencia fortísima de los estudios esotéricos reinantes que tanta influencia ejercieron en escritores como Valle-Inclán y su La lámpara maravillosa, hubo monografías que intentaron bucear en la vía esotérica y ocultista del Quijote y veían un significado oculto en todo lo que presentaba Cervantes en su magna obra. Juan Valera ya sospechaba en su tiempo de ello cuando escribía que si Cervantes quiso decir o enseñar algo esotérico en su Quijote, nada aprovechaba sino que antes le dañaba. En otro momento incluso Marcel Bataillon mantuvo una exégesis secreta y misteriosa de las intenciones de Cervantes en el Quijote[5]. También ha habido otros, como Rafael Urbano, que han dicho que “no hay ni puede haber esoterismo alguno en el Quijote porque tiene ante todo un carácter de crítica”. Para más adelante afirmar que si entendemos por esoterismo:

 

“En que Don Quijote es el idealismo y Sancho Panza la realidad, en que Dulcinea es la Verdad ó la Teología (!), como quieren otros; en que todos los nombres de las personas y los lugares que allí se mencionan son anagramas, charadas y camelancias; en que el yelmo de Mambrino representa la Monarquía; los cabreros, la Iglesia; en que la Inquisición está parodiada en la aventura de Altisidora; el traslado de los restos de San Juan de la Cruz, en la del. cuerpo muerto; Iñigo de Loyola ó el mismo Jesús, en Don Quijote, y otras locuras por el estilo…”[6]

 

Concluye Urbano: evidentemente no es un libro esotérico en el sentido anterior, pues el esoterismo y ocultismo del Quijote hay que buscarlo en otra parte   “invirtiéndola por completo”:

 

“Y visto así desde el principio hasta el término de la fábula, podemos suponer que se trata de una iniciación del espíritu de un libro como todos los libros nacidos al calor de la Teología mística, de San Buenaventura; como el Itinerario, de Fray Jerónimo Gracián; el Camino de perfección, de Santa Teresa; la Guía espiritual, de Molinos, o El ornamento de las bodas espirituales, de Ruysbroeck «él Admirable”. Sí; si quiere verse así se verá de ese modo, y el Quijote será un libro místico que podía haber escrito un Swedenborg o cualquier creyente en la Nueva Jerusalén o en cualquier Sión de los Estados Unidos. La cosa es fácil. (…) Aquello de que el libro fue engendrado en una cárcel es una alusión a las miserias de la vida cotidiana; los cuidados que pone Don Quijote en la nominación de las personas y cosas es una exaltación de los mantras. Dulcinea es la nueva vida. Sancho el espíritu que se va liberando y así todos y cada uno de los personajes y episodios de la obra. El Quijote, discurriendo así, es la conquista de la perfección, es la liberación del alma, de esa alma que para subir al Carmelo ha de hacer su salida”[7].

 

Lo cierto es que al menos el secreto, lo fingido, la ambivalencia sí es una excusa interesante en el Quijote para ser leído con otros ojos. Nuestro propósito es realizar un seguimiento parcial de la obra e intentar desvelar algunas de esas claves hermenéuticas y la importancia que posee el secreto, lo oculto, lo no dicho directamente, en su obra, más como una propuesta ejemplificadora que como un instrumento retórico exhaustivo y con la intención de no llevarlo por los derroteros propiamente esotéricos sino de la crítica textual.

 

 

[1] Laudato, R. R. (2000): “Hacia una cuestión cervantina pertinente”, [en línea]. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Dirección URL: < http://www.ucm.es/info/especulo/numero15/quijofin.html&gt; (Consulta 5 agosto 2006).

[2] (2005): Madrid: Ed. Espejo de Tinta.

[3] (2005): Barcelona: Ediciones Obelisco.

[4]   Entre los diversos estudios que se llevaron a cabo en la época podemos citar los de Adolfo Saldías, Cervantes y el Quijote, publicado en 1893 en Buenos Aires, donde sostiene, entre otras aseveraciones, que Cervantes «fue un demócrata convencido, y que Don Quijote representa la aristocracia conservadora y Sancho la democracia pura». También interesante la obra de Eduardo Benot, Estudio acerca de Cervantes y el Quijote, editado en 1905. Miguel Cortacero y Velasco, Cervantes y el Evangelio; o el Simbolismo del Quijote. Se publicó en Madrid, en 1915. En 1916, Juan Francisco de la Jara y Sánchez de Molina, que adoptó el arábigo seudónimo de Hamete Aben Xarah el Beturaní, añadió a la segunda parte del Quijote un capítulo encaminado a desentrañar <el misterio> que él creía vislumbrar en el hombre de Tirteafuera. Sabido es que así se llama el pueblo donde nació el doctor Pedro Recio de Agüero, médico gubernamental en la Ínsula Barataria. El libro en que el comentarista expuso sus opiniones lleva el instructivo título de Estudio histórico-topográfico de El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, deducido de su lectura y aplicando las leyendas de importancia. Benigno Pallo, bajo el seudónimo de Polinous, publicó en 1893 Interpretación del Quijote, en el que ve «una invectiva contra los libros sagrados y sus derivaciones». Según Polinous, Dulcinea representa a España, Maritornes a la Iglesia, Don Quijote y Sancho al pueblo en lucha contra el absolutismo de los monarcas y contra la opresión dogmática sobre la conciencia.

[5] Urbano, R. (2006): “¿Es un libro esotérico el Quijote?” [en línea]. Dirección URL: < http://www.ateneodemadrid.com/biblioteca_digital/folletos/Folletos-0155.pdf#search=%22esoterismo%2Bquijote%22&gt;. Pero añade Urbano: “Y, sin embargo, el Quijote, prodigio natural de las grandes obras que la mente humana sabe conquistar de la divina, puede ser un libro esotérico y oculto, porque contiene una enseñanza para el espíritu”.

[6] Ibidem.

[7] Ibidem.

ANTONIO HERNÁNDEZ PRESENTA SU NOVELA EL TESORO DE JUAN MORALES

 

Presentación Torremolino Premio Literario

 

 

El Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso acogerá mañana, viernes 22 de abril, a las 19:00 horas, la presentación de la obra ganadora del I Premio de Novela Ciudad de Torremolinos, ‘El tesoro de Juan Morales’, de escritor Antonio Hernández. El acto, que terminará con una firma de ejemplares editados por Carpe Noctem, contará además con la presencia de la finalista del certamen, Marga Cancela, quien también presentará su libro ‘Sapos de otro Pozo’.

Antonio Hernández es Premio Nacional de Poesía en el año 2014 y dos veces Premio de la Crítica, además de Premio de las Letras Andaluzas en 2012 y Medalla de Oro de Andalucía en 2014 por el conjunto de su obra. Con ‘El tesoro de Juan Morales’, el autor hace un homenaje a ‘La isla del tesoro’ de Robert Louis Stevenson, al tiempo que desarrolla una historia propia con un carácter divertido y profundo, capaz de atraer a lectores jóvenes y adultos.

La historia, ambientada en los años 70, tiene como protagonistas a los habitantes de la fonda de un pueblo andaluz, quienes un día comienzan a escuchar el rumor de que Juan Morales, uno de los inquilinos, es poseedor de una gran fortuna que mantiene enterrada en algún lugar desconocido para todos.

 

antonio hernandez[3].jpg

BIBLIOGRAFÍA

Entre otros, ha recibido el Premio Adonais, el Miguel Hernández, el Vicente Aleixandre, el Tiflos y en 1980 fue reconocido con el Premio del Centenario del Círculo de Bellas Artes de Madrid, que recibió de manos del rey Juan Carlos I. Ha recibido también en dos ocasiones el Premio Nacional de la Crítica (1994 y 2014) y el Premio Andalucía de Novela. En 2014 se alzó con el Premio Nacional de Poesía con su poemario Nueva York antes de muerto.3 Algunos de sus libros de su vasta producción han sido traducidos a otros idiomas (árabe, italiano, francés, catalán, portugués, etc.).

En 1999 el ayuntamiento de su localidad natal le otorgó el título de Hijo Predilecto.4
Poesía

Insurgencias 2010 (Obra poética completa)
El mar es una tarde con campanas 2001
Raigosa ha muerto, viva el rey 1998
Picasso y Apollinaire, los mercaderes de aleluya 1997
Vara del corazón 1996
Le leyenda de Géminis 1994
Sagrada forma 1993
El nombre de las cosas 1993
La poética del 50, una promoción desheredada 1991
El mar es una tarde con campanas 1965
Oveja negra 1969
Done da la luz 1978
Metaory 1979
Homo Loquens 1981
Diezmo de madrugada 1982
Con tres heridas yo 1983
Compás errante 1985
Indumentaria 1986
Campo lunario 1988
Lente de agua 1990
Sagrada forma 1994
Habitación en Arcos 1997
El mundo entero 2001
Diez poemas 2003
A plao seco 2007
Nueva York después de muerto 2013

Prosa

El Betis, la marcha verde 1978
Goleada 1988
Nana para dormir francesas 1988
Raigosa ha muerto ¡viva el rey! 1988
Volverá a reír la primavera 1989
El nombre de las cosas 1993
Sangre fría 1994
La leyenda de Géminis 1994
Vestida de novia 2004
El submarino amarillo 2008
Gol sur 2008
Guía secreta de Cádiz 1979

 

ALGUNOS LIBROS RECIBIDOS

MERCADO ACTUAL Y NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO DEL LIBRO

 

IMG_0130

 

MERCADO ACTUAL Y NUEVAS TENDENCIAS

EN EL MUNDO DEL LIBRO

F. MORALES LOMAS

Índice

 

  1. A modo de introducción.
  2. El reparto del pastel.
  3. La crisis y el libro.
  4. El sector del libro en España entre 2013 y 2015 según datos del Ministerio de Educación.
  5. Tendencias globales del sector editorial según informe del Business Club en 2014.
  6. Determinados sectores de interés.

 

……………….

 

  1. A MODO DE INTRODUCCIÓN

 

Decía Carlos Marx que el arte (y, en consecuencia la literatua) no es una actividad humana accidental sino un trabajo superior en el cual el hombre despliega sus fuerzas esenciales como ser humano y las objetiva o materializa en un objeto “concreto-sensible”, como bien nos recordaba Adolfo Sánchez Vázquez en Las ideas estéticas de Marx. En muchas ocasiones el escritor lo que trata es de comprender el mundo y transmitir su visión de esa comprensión. la literatura es informadora siempre de un momento histórico. El escritor dota de sentido a la observación de lo contingente y perecedero. Su trabajo es apasionante porque su encuentro con la materia es doble: por una lado, lo observado; por otro, la praxis de la escritura, su voluntad de ordenar el mundo desde el verbo: “El poeta que va a hacer un poema tiene el vago sentimiento de que parte hacia una cacería nocturna en un bosque muy lejano”, dirá García Lorca para expresar esa dimensión ignota del hecho creador. Pero también es cierto que, en esta búsqueda y tránsito por un mundo inédito, el escritor también se enfrenta solitariamente a la creación en su dimensión dramática, en absoluta soledad y con la intuición de que la creación a la que se ha encomendado lo sitúa frente al problema de su propia existencia, su libertad y el lugar que ocupa en el mundo, material o espiritual, que quiere representar, como decía Pérez Rizzi. De este modo tiene el artista la capacidad de situarse en un plano externo al mundo, contemplando y entramando sus leyes con la posibilidad de salirse de ellas, dejando a un lado las apariencias del espacio y del tiempo. Partiendo de esa importante función social que cumple el escritor, ¿cuál es en la actualidad la situación profesional de los escritores en España y Andalucía? ¿Qué contrariedades tienen los escritores andaluces en la actualidad? ¿Cómo se enfrentan a ellos? ¿Qué dinámica se sigue…? ¿Cuál es, en definitiva, su situación profesional?

Sin duda que las primeras palabras que nos vienen a la escritura en este momento son las pronunciadas hace dos siglos por Mariano José de Larra cuando pretendía explicar instantáneamente lo que suponía para un periodista decimonónico intentar ejercer su oficio de un modo digno y honesto, sin caer en la tentación de descerrajarse un tiro en la sien. Vano empeño como a la postre se demostró. Y dijo entonces aquellas palabras para la historia que bien se podían extender (y con más razón) a cualquier lugar del país: “Escribir en Madrid es llorar”[1]. Llorar como síntoma de impotencia, como presagio de rabia contenida ante la imposibilidad de que la maltrecha situación cambie. Y durante el siglo XX, Luis Cernuda en su poema “A Larra con unas violetas” hizo la glosa de las mismas y añadió que escribir en España es morir:

 

Escribir en España es llorar, es morir,

Porque muere la inspiración envuelta en humo,

Cuando no va su llama libre en pos del aire.

 

Ni el tejido editorial andaluz está en condiciones de competir con editoriales de Barcelona o Madrid, ni los reinos de taifas existentes, que luchan entre sí para poder sobrevivir, pueden dar respuesta a esa necesaria promoción del libro andaluz. Como en la banca o en otras actividades productivas, no han llegado las fusiones ni las concentraciones a las editoriales andaluzas y mientras tanto cada una juega su propio rol, su propia dinámica personal para, en medio del marasmo lograr un pequeño bocado del pastel publicitario, del pastel de la subvención, de las ayudas que calmen su sed. No hay visión de futuro sino la inmediatez de conseguir algo de beneficio “cortoplacista”.

Ahora bien, ¿sería la solución esa concentración editorial? Evidentemente en sí misma no, si no existen unos criterios democráticos, amplios y generosos que apuesten por la obra bien hecha, la literatura de calidad y no un comercio basado en el principio capitalista exclusivamente y en el proceso de comercialización del libro que se vende con exclusividad de generar un producto consumible. Porque así es como está funcionando hoy día el proceso en EE.UU: “Miles de editoriales de distintos países del mundo se han ido agrupando, vendiendo o cerrando, al punto que termina el siglo y, en los Estados Unidos, el primer mercado del mundo en términos editoriales, el 25% de los libros publicados y un tercio de los que aparecen en la lista de Best Sellers del New York Times son de una sola compañía (…) ¿Qué importancia tiene esto para un escritor? Mucha, porque a partir de semejante concentración, el número de títulos publicados al año en los Estados Unidos tuvo una importante reducción. Y cuando una editorial reduce el número anual de nuevos títulos, la lógica de la rentabilidad lleva de manera automática a optar por aquellos más seguros, de éxito más probable y de menor riesgo comercial. Este criterio de selección suele estar reñido con la calidad literaria, la innovación y el aporte cultural. Vemos entonces como, en las grandes empresas editoras, las decisiones de contratación han pasado del área editorial al departamento comercial, algo que sucede en todos los países”[2].

Sin ninguna duda, estamos asistiendo a un proceso de globalización también en el ámbito del libro y la edición, y a la consiguiente concentración de grandes grupos editoriales que tienen como objetivo contratar los best sellers internacionales que tienden a tener los derechos universales del autor y a su macro-producción urbi et orbe.

Es evidente, que la literatura, como otros ámbitos también se ha globalizado y, quizá, estemos asistiendo al final de sus días como producto literario de calidad. La literatura, como objeto de consumo que es, depende, por consiguiente, de ese mercado, “se habla demasiado de literatura: y tal vez nunca la literatura haya interesado menos que en nuestros días. Se habla de literatura, fundamentalmente, desde los intereses del mercado (…) ¿Es hoy el autor una víctima más del mercado a través de sus intermediarios, agentes literarios, distribuidores, vendedores de libros? (…) Las grandes superficies acaparan la mayor parte de la venta de libros. El libro, para ellas, es solamente un objeto de consumo más, como un detergente. Si resulta rentable, ocupa un determinado espacio. Si no, se le guillotina”[3]. Su producción quedará condicionada a satisfacerlo: “El mercado señala, el mercado pauta, el mercado impone. Ya casi no existen esos editores que, hasta hace diez o veinte años, editaban para señalar tendencias, enriquecer y aportar. ¿Para qué correr riesgos con libros de éxito dudoso, si se puede editar libros de éxito garantizado? Esta verdad, indiscutible desde la lógica del inversor, resulta aberrante desde la lógica cultural (…) Siguiendo el mismo razonamiento, ¿Quién publicaría, hoy en día, a un jovencito colombiano que inventara historias medio mágicas y hablara de cien años de soledad? Nadie. Hoy no podría surgir García Márquez, ni muchos otros escritores innovadores y exitosos.”[4]. Esta concentración de editoriales a la que aludimos, como en EE.UU., desde luego no opera en Andalucía que desde este ámbito está en una discreta medianía o en una fase prehistórica.

Mientras tanto, ¿qué hace el escritor con una obra recién creada?: “Para el joven poeta Julio Santiago, que se autofinanció la edición de sus primeros poemarios –y que ha publicado con Vitruvio sus últimas cinco obras–, las posibilidades de publicación en este país se reducen a tres: ‘O ganas un premio que conlleve la edición del texto ganador, o envías decenas de borradores que nadie leerá a decenas de editoriales que ni te contestarán, o te autofinancias la edición de tu propia obra’ ”[5].

 

  1. EL REPARTO DEL PASTEL

 

El libro sigue habitualmente un recorrido a través de cinco instancias para llegar de su autor al consumidor final, el lector:

  • El agente (en su caso), quien cobra una comisión (hasta un 15%) solo por buscar un
  • Editor, que se encarga de procesar la obra y pulirla hasta entregar un producto final, que necesariamente debe pasar por
  • La imprenta, que luego de cumplir con su función entrega el producto al
  • Distribuidor, que se encarga de repartir los libros entre los distintos puntos de venta.
  • Las librerías, que venden el libro que cualquiera busca y por el que paga una cantidad que se reparte entre todos los anteriores.

El pastel se reparte de la siguiente manera, según un estudio de iReaderReview:

Hablando con cifras en bruto y aproximadas, al autor le toca un 10%; al editor, un 30%; a las imprentas y distribuidoras les queda alrededor de 10% a cada una y a las librerías, un 40%.

En los últimos años -hace más o menos de una década- entró en liza la venta a través de internet de libros. Inició el fenómeno Amazon, que se convirtió en el mayor vendedor al por menor en Internet. Logró modificar su método de operaciones y trabajando con los principales editores. Sin embargo, a este fenómeno de Amazon se ha unido la digitalización y el archivo de Google Book Search. En 2008, el stock de libros sobrepasó la marca de los 7 millones y hay tres tipos de información disponible en el servicio:

  • Libros del dominio público que ya no son accesibles o que ya no siguen en impresión.
  • Libros que ya no están siendo impresos pero que aún tienen derechos de autor vigentes.
  • Libros que han sido escaneados por unos 20,000 editores asociados y que han sido enviados a Google.

Pero existe algo donde todavía no se ha hecho justicia, como casi siempre, y es en los autores de los libros, que deberían tener una porción más grande del pastel de la que actualmente reciben, al haber sido suprimidos, gracias a los ebooks, la imprenta, el distribuidor y la tienda. El problema aquí es que lo más probable es que Amazon quiera quedarse con las porciones de esas instancias.

Otro fenómeno a tener en cuenta es el Print on Demand (el POD) (impresión bajo demanda): un método que se utiliza para imprimir un número determinado de ejemplares utilizando tecnología como impresión offset, que permite que sea económico imprimir bajas cantidades de libros, algo impensable hace un par de años. El POD surge como una respuesta a cierta aversión del público frente al Kindle. El lector, por su parte, no nota la diferencia. Dos intermediarios de POD: Lulu (https://www.lulu.com ) y Blurb (http://www.blurb.com ) (http://www.blurb.es ), han explotado todos los recursos de la web para llevar este nuevo fenómeno a dimensiones sin precedentes.

Lulu es una plataforma de estadounidense de autopublicación que se especializa en la publicación e impresión de obras bajo demanda (POD), por tanto, solo cuando se encargan. Sus oficinas está en Morrisville (Carolina del Norte). Sus servicios se dirigen a autores, artistas, músicos y empresas. Esta plataforma permite a los creadores publicar libros, imágenes, CD, DVD, álbumes de fotos… por medio de herramientas que desarrollan. Los compradores tienen la posibilidad de navegar por este mercado global virtual buscando productos e interactuando con los creadores. El servicio de Lulu es gratuito, un autor puede publicar sus creaciones sin costos iniciales. Como contrapartida, Lulu solo ofrece ayuda y soporte técnico por medio de los foros y ayuda en línea.

Blurb está tanto en inglés como en español.

 

  1. LA CRISIS Y EL LIBRO

La actual crisis económica en el sector editorial y en los hábitos de los consumidores obligan al mercado a restructurarse y reinventarse. La empresa de análisis Global Industry Analysts (GIA) publicó hace un tiempo un informe titulado  “La industria editorial: una perspectiva global”,  sobre el estado y el futuro de la industria editorial en todo el mundo, en el que -contra lo esperado en estos tiempos- da una perspectiva  muy alentadora: la industria norteamericana ingresa 322.700 millones de dólares en 2015.

La industria editorial resistió durante la primera parte de la recesión de 2007-2009, en gran parte debido al hecho de que los libros/revistas/periódicos son una forma barata y accesible de ocio en tiempos económicamente difíciles. Sin embargo, al alargarse en el tiempo, la industria acabó cediendo ante la presión y la disminución de las ventas de libros, y comenzó una fase de consolidación basada en la racionalización y la reestructuración, y también en alianzas estratégicas, fusiones, adquisiciones y cierres. Por tanto, la recesión también ha propiciado cambios en los hábitos de lectura, con la caída de ventas y de lectores casi generalizada. Un factor llamativo es que durante la crisis los lectores se han ido hacia lecturas ligeras, como la intriga criminal y la novela romántica, entre otros; al mismo tiempo que subían las ventas en los libros de actualidad social y política.

En cuanto al futuro de la edición impresa, el estudio revela que existe optimismo sobre esta, ya que los libros están profundamente arraigados en numerosas culturas en todo el mundo.

La adopción de la edición digital, la impresión bajo demanda y las tecnologías en línea ayudarán a la industria a competir con nuevas alternativas. Uno de los sectores que va creciendo cada vez más es la auto-publicación, a pesar la amenaza de las grandes empresas que pueden absorber a los pequeños actores. Con la normalización de los dispositivos de lectura electrónicos, teléfonos inteligentes y Tablet PC , el sector de la edición digital está creciendo a un ritmo acelerado. Hoy en día, la edición digital se percibe ya como un segmento de negocio complementario y no como un sustituto para la edición impresa.

 

  1. EL SECTOR DEL LIBRO EN ESPAÑA ENTRE 2013-2015 SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

En los últimos años el sector está experimentando un importante descenso en su cifra de negocio. La crisis económica y financiera iniciada en 2007 y, consecuentemente, la reducción del consumo y de la demanda interna parece, tal y como apunta la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la causa principal de esta bajada. Una crisis cuyos efectos no se hicieron patentes hasta 2009, cuando se registró el primer retroceso (- 2,4%), y a la que se han ido sumando otros factores como el proceso de cambio en los hábitos de consumo cultural como consecuencia de la evolución digital.

Tras estos primeros efectos de la recesión económica, según recogen los informes sobre Comercio Interior del Libro en España, en 2010, 2011 y 2012 se agudizó el descenso, produciéndose nuevas bajadas del 7%, del 4,1% y del 10,9% respectivamente. Lejos de recuperarse, en el ejercicio de 2013 el sector vio disminuida su facturación en un 11,7%, retrocediendo hasta los 2.181,97 millones de euros, la cifra más baja de los últimos catorce años. El número de ejemplares vendidos fue de 153,83 millones, un 9,6% menos que en 2012.

El informe destaca que entre los años 2009 y 2013 la cifra de facturación ha disminuido un 29,8% y el número de ejemplares un 34,9%.

Sobre el hábito lector la evolución al alza del hábito lector en España, pero escasa. No solo se ha incrementado el índice lector, también el número de libros que por término medio se leen anualmente. Las mujeres, con un 64,1% de lectoras en el tiempo libre, leen más que los hombres (54%). Las diferencias afectan también al tipo de lectura: las mujeres leen más libros y revistas.

Los porcentajes de lectura van descendiendo a medida que aumenta la edad, siendo los jóvenes de 14 a 24 años los que más leen. Todas las comunidades mejoraron sus resultados respecto al año anterior. La literatura continúa siendo la materia más leída (77,5%), con especial peso de las novelas y los cuentos (73,7%).

Es destacable el aumento de la lectura digital en más de 10 puntos porcentuales en el periodo 2010-2012, siendo el perfil del lector digital el de un hombre, de 14 a 24 años y con estudios universitarios, y el material más leído los periódicos (38,0%), seguidos por los libros (11,7%). El soporte de lectura digital es habitualmente el ordenador lectura digital (55,8%).

Para la International Publishers Association, España se situaría a nivel internacional en el cuarto puesto en términos de producción de nuevos títulos anuales por cada millón de habitantes, por detrás de Reino Unido, Taiwan y Eslovenia.

En el último año la edición ha crecido por primera vez un 1,9% más que en el año anterior. No obstante todavía no se ha superado el nivel de ventas de 2010, 2011 y 2012 que habían sido los años de mayor número de ventas. Sin embargo, frente a esta cifra optimista, el Instituto Nacional de Estadística arroja en su última Estadística de Producción Editorial un descenso del 0,7% en el número de títulos editados y depositados en la Biblioteca Nacional.

Otros datos significativos son el acortamiento del ciclo de vida de los libros en el mercado o la existencia de más títulos, pero también, de menos copias, es decir, la bajada de la tirada media que descendió en 2013 en una media de 300 ejemplares. En cambio, en línea con los que comentábamos antes se produjo el incremento en la tirada en las Novelas de humor (+71,4%), de ciencia ficción y terror (+42,0%) y policíaca o de espionaje (+2,6%).

La edición de libros digitales muestra respecto al año anterior un descenso del 1,9%, con un total de 20.263 ISBN. Su peso sobre el total de la oferta retrocede del 23,2% al 22,3%. Con estos datos se invierte por primera vez la tendencia iniciada en 2008 hacia el aumento de la edición digital en detrimento de la edición impresa.

Un elemento destacable en Andalucía es el descenso en la producción editorial: un dato alarmante. Frente a los 15.000 libros publicados en 2010, en 2014 se han publicado 9000. También el descenso se produce en literatura infantil y juvenil.

Un sector a tener en cuenta son las editoriales, en las que a pesar de existir una evidente concentración, el mercado editorial español está diversificado y hay competencia. Según datos de la FGEE, solo el 29,9% de las editoriales españolas pertenece a algún grupo empresarial, lo que hace que el sector editorial español esté configurado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas. Y son precisamente estas las que facturaron el pasado año el 39,3%, mientras las grandes alcanzaron el 27% y las muy grandes, el 33,8%.

 

 

  1. TENDENCIAS GLOBALES DEL SECTOR EDITORIAL SEGÚN INFORME DEL BUSINESS CLUB EN 2014

 

Hay un evidente proceso de concentración en el mundo editorial a nivel internacional. En 2013 la editorial Random House, del grupo Bertelsmann, el mayor del mundo de la edición, se fusionó con Penguin, del grupo inglés Pearson, una de las pocas marcas mundiales y uno de los Cinco Grandes grupos editoriales en inglés, y a comienzos del verano de 2014 trascendió que la rama estadounidense de Hachette estaba comprando Perseus Books Group, el mayor grupo independiente de Norteamérica. Perseus Books presta servicios a cientos de editoriales independientes, además de gestionar un respetado sistema de distribución que ahora venderá a Ingram, el mayor mayorista mundial.

La mayor editorial comercial, Random House (incluyendo los resultados de Penguin de la segunda mitad de 2013), aparece en quinta posición, seguida de Hachette. Solo otras dos editoriales comerciales están entre las diez primeras, la española Planeta y la alemana Holtzbrinck, aunque esta debe la mitad de sus ingresos a la edición científica y educativa.

La mayoría de los grupos con mayores ingresos está especializada bien en educación (Pearson, McGraw-Hill, Cengage y la mitad de Holtzbrinck), bien en publicaciones científicas, técnicas y médicas. Estos grupos han sufrido importantes cambios durante la última década, reorganizándose, fundiéndose o fortaleciéndose.

A nivel global, tanto en América como en Europa se observa una caída del libro en edición de papel y un aumento en la edición digital. Los hábitos de lectura están cambiando también, los libros ahora compiten con una amplia gama de otros formatos y fuentes, incluyendo sitios web (los cuales compiten con la no-ficción o los títulos autopublicados) y el entretenimiento en línea (desde juegos y películas a la música en streaming). De hecho, todo el ecosistema para los autores, edición y distribución de libros, y la lectura está sujeto a este tipo de transformación.

Algunas conclusiones: Son varias las fuerzas que intervienen en la transformación que está experimentando la industria editorial, funda- mentalmente dos: la digitalización y la globalización.

 

  1. DETERMINADOS SECTORES DE INTERÉS

El objetivo de las industrias de los contenidos digitales es doble: adaptarse y reinventarse. Un tema que siempre se plantea es el futuro de la industria del libro, y si será o no será digital. Los malos resultados obtenidos en los últimos meses (que han sido también pésimos para el libro impreso), el descenso en la venta de ereaders, el “aplanamiento” de la curva de crecimiento internacional de las ventas en digital… no ofrecen síntomas halagüeños. No obstante, ninguno de estos datos son razón suficiente para negar que el cambio existe. La edición está en un punto de inflexión, aunque la revolución del ebook se está tomando un respiro.

Otra idea importante: la auténtica competición no se desarrolla entre editoriales o editores rivales sino con todo el conjunto de informaciones y entretenimiento al alcance de los consumidores. […] Lo libros compiten contra videojuegos, televisión, películas, Facebook, blogs, webs gratuitas de noticias y más… La industria editorial está atrapada entre el aún rentable negocio impreso y el nuevo negocio digital, que produce más beneficios por unidad pero menos en los ingresos totales. Muchos editores consideran que el ebook canibaliza las ventas de libros impresos. Su precio venta al público se fija, sin duda, pensando en ayudar al papel a seguir siendo atractivo a muchos lectores.

El lanzamiento de Amazon Kindle marcó el principio de una enorme explosión en las ventas de libros digitales en EEUU. El aumento año a año de las ventas llevó a muchos observadores a sugerir una trayectoria ascendente continuada. Entonces, en 2013, el crecimiento se detuvo, aunque no disminuyó. Los optimistas dieron por sentado que era un simple bache, pero los datos arrojaban claramente que las ventas de los ebooks se habían parado.

La autoedición seguirá creciendo impulsada por las nuevas tendencias tecnológicas.El quinto título mejor vendido en la lista de ficción de Amazon Kindle es His Secretary: Undone (A Billionaire Romance) por Melanie Marchande. Publicado en diciembre de 2014, está a la venta “por tiempo limitado” por 0,99 dólares. El libro ha recibido 178 comentarios y una calificación media de 4,4 (de 5).  En su página de autora de Amazon, Marchande se describe a sí misma como “una escritora joven que adora crear historial divertidas, coquetas y a veces tórridas acerca de dos personas que se dan cuenta de que no pueden vivir la una sin la otra”.

Los ebooks en Amazon hicieron posible para casi todos los autores la venta de sus libros en una plataforma digital que llega a millones de potenciales lectores. Aún así seguían siendo desdeñados. Alguno de estos autores se convirtieron en autores de bestsellers, y esto marcó el comienzo de un cambio de actitud en la industria editorial acerca de la credibilidad de la autoedición.

Los autores autoeditados también representan la cantera para el sistema de innovación editorial. Con presupuestos pequeños y enormes ambiciones, se han convertido en innovadores, encontrando vías de acceso a los lectores que son tan arriesgadas como rentables. Los autores independientes más exitosos son increíbles vendedores online, capaces de ir afinando su mensaje a través de redes sociales, blogs y de las oportunidades de promoción que ofrecen tiendas on line com Amazon y Apple.

Según Bowker, el número de títulos autopublicados en 2013 “aumentó a más de 450.564, un 17% más que en 2012 y un 437% más que en 2008”.

Los autores y editores avezados construirán nuevas comunidades dinámicas. Los seguidores más entusiastas forman un grupo central que engullirá cada nuevo libro, adaptación al cine o nota biográfica del autor que llegue a ellos. La edición de libros se está imponiendo en las oportunidades inherentes a las comunidades el línea.

Lanzado por Penguin en 2011, Book Country es ahora una división de Penguin Random
House, pero está dirigida de forma independiente de la casa madre. Sus miembros se congregan sobre todo alrededor de la novela romántica, ciencia ficción, fantasía y misterio-policíaca. De Book Country surgió hace poco The Sojourn, de Andrea Dunlop (adquirida por Simon & Schuster), siguiendo el patrón que en 2011 nos proporcionó Cincuenta sombras de Grey.

Wattpad es “un lugar para descubrir y compartir historias: una plataforma social que conecta gente a través de las palabras”. Se ha convertido en la madre de todas las comunidades online, con más de 35 millones de usuarios y 75 millones de historias creadas. Goodreads, ahora propiedad de Amazon, es la web número 1 para los lectores entusiastas: 30 millones de usuarios han creado 34 millones de visitas. La comunidad libresca crece activamente en la totalidad de las plataformas sociales, como Facebook y Pinterest. Los juegos del hambre, por ejemplo, tiene más de cinco millones de “me gusta” en Facebook y otros 100.000 pins en Pinterest.

El alma de las comunidades online es el fandom, lectores que se apasionan por un título (o una serie), un autor o un género. Tiene profundos sentimientos y los expresan online a través de las redes sociales y mediante foros de discusión y wikis. Canción de fuego y hielo, de la serie Juego de Tronos de George R. R. Martin, es una de las más inspiradoras para los fans, y Westeros es su principal sitio fan.

En el corazón del fandon (aficionados a algún libro ….) está el fanfiction (relatos de ficción escritos por fans de una obra literaria). La trilogía Cincuenta sombras de Grey empezó como un fanfiction de Crepúsculo, con la aparición de personajes llamados Edward Cullen y Bella Swan por los protagonistas de Stephanie Meyers. Autores relevantes como J.K. Rowling y Stephenie Meyer recomiendas fanfiction basados en sus personajes. Novelistas de ciencia ficción como Orson Scott Card, autor del bestseller El juego de Ender, es un ejemplo claro de apoyo al fanfiction. “Cada fanfiction suma a mi obra. ¿Qué clase de idiota sería si quisiera que desaparecieran?”En la primavera de 2013, Publishing Technology encargó a Bowker Market Research (BMR) la realización de un estudio del uso de estas comunidades por los editores. Bajo el titular “el compromiso de los editores con las comunidades en línea se duplicará en el año 2015”, la encuesta reveló que dos terceras partes de los editores encuestados ya albergaban una o más comunidades online. La mayoría estaban convencidos de que su inversión ya estaba dando sus frutos.

La industria editorial se ha caracterizado por crear productos para un “cliente” del que nunca han hablado y con el que nunca han hablado, visto, interactuado, y que no han tenido en cuenta. De hecho, muchas editoriales podrían considerar al autor su cliente principal, ya que los servicios al autor son el componente básico de su negocio. Desgraciadamente, hay un grupo de nuevos intermediarios, incluso más opacos que el librero tradicional. Estos nuevos intermediarios, Amazon, Apple, Barnes & Noble y demás, consideran a sus clientes un activo que debe ser celosamente guardado. Es una razón más para que los editores identifiquen y apoyen a sus comunidades lectoras y maximicen sus esfuerzos para llegar a las concurridas plataformas pobladas por fans, entusiastas de las reseñas de libros, recomendadores y demás.

Otra idea importante es la asociación con vistas a nuevas estrategias: los líderes que colaboren y se asocien tendrán más éxito. Las empresas que traten de comercializar innovaciones no triunfarán si sus proveedores, distribuidores y demás “socios” no hacen o no pueden hacer lo propio. Y se debe tener en cuenta que los autores no vuelan solos, son parte de un equipo creativo tradicional que incluye editor, diseñador y corrector, un director de prensa (que lleva el marketing) y un “financiador”, que cubre los gastos iniciales. Todos los miembros del equipo comparten los riesgos y cada uno es recompensado en proporción de su contribución al proyecto.

En este sentido ¿qué futuro le espera, pues, al agente literario?

Jane Friedman resume muy bien los tres nuevos modelos de negocio que están empezando a desarrollar los agentes literarios en EEUU y que creemos que acabarán imponiéndose también en los países de habla hispana:

  1. Gestión integral de la carrera del autor: En este caso, el agente literario se comporta más como un socio del autor que como un intermediario, y participa con él en una carrera de fondo a largo plazo. Además de prestarle servicios de edición de sus textos, le ayuda en la creación de su marca de autor, a reafirmar su presencia en las redes, a conformar y ejecutar campañas de marketing.
  2. Servicios editoriales convencionales: Como expertos en la industria editorial y conocedores de los gustos de los editores, los agentes literarios pueden ser buenos editores de mesa (o editores junior) para los escritores. Es decir, pueden ayudar al autor a presentar al editor un manuscrito que se adapte al estilo del catálogo de la casa.
  3. Servicios de publicación:  Un buen ejemplo es el agente literario Scott Waxman, precursor de Diversion Books. Diversion publica libros digitales originales y está enfocado en las obras que no tienen un lugar en el mercado comercial actual, pero también ofrece servicios editoriales tradicionales (packaging) y de marketing. Una especie de híbrido entre la edición, la autopublicación y la agencia de publicidad.

Probablemente irán surgiendo más variantes a estos tres modelos, adaptándose a las necesidades de los escritores y las exigencias del mercado. Lo que está claro es que los agentes literarios tendrán que reinventarse o desaparecer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[1] El fragmento en el que iba inserta la famosa frase es el siguiente:“Escribir como escribimos en Madrid es tomar una apuntación, es escribir un libro de memoria, es realizar un monólogo desesperadamente triste para uno solo. Escribir en Madrid es llorar.”(”El artículo literario y periodístico”, pp. 46-47). Los versos que siguen reiteran una vez más un sentimiento que no era solo pasajero sino arraigado incluso en la lírica:

 

¿Cuándo, Delio, insensato he de mirarte

libro y pluma arrojar y en el tintero

dejar metido entre algodón el arte?

¿Estudias en España majadero?

¿No tienes experiencia? ¿Estás demente?

¿Tan poco aprecias, bárbaro, el dinero?

 

[2] Schavelzon, G. (1999) La función del agente literario. Ponencia presentada al Encuentro Iberoamericano de Mujeres Narradoras, Lima, agosto 1999. También se puede encontrar [en línea]

<http://jamillan.com/agente.htm&gt; [Consultado: 1/05/2009].

[3] Sorel, A. (2009) ¿Agoniza la literatura? República de las Letras, 5, febrero 2009, p. 5.

[4] Schavelzon, op. cit.

[5] Azancot, N.; Francisco, N. de (2006) La historia oculta de la autoedición encubierta y la edición subvencionada. El Cultural-Letras, 10 de febrero 2006: “Más clarificador es el caso de Francisco Romero, último ganador del premio Río Manzanares de Novela con Papel carbón (Calambur). Finalista de varios premios, se cansó de mandar sus novelas a editoriales prestigiosas que no le contestaban, y creó su propia editorial, Baobab. Con la ayuda de un amigo diseñador, una imprenta, su tienda y su experiencia como fotógrafo, se autoeditó sus tres primeras novelas. ‘Me edito los libros y los vendo en mi tienda. Y como realmente funciona el boca a boca, algunos autores desconocidos me han pedido que les edite yo, algo que no entra en mis planes. Lo peor es que engañan a muchos autores dispuestos a pagar lo que sea por ver su libro impreso –insiste Romero–. Les dicen que se van a ver en librerías, y no mencionan que si eso ocurre, y no es lo normal, estará en una repisa escondida’ ”.MER

FALLECE EL POETA EDUARDO GARCÍA

 

 

Foto Melilla

MANUEL GAHETE, JOSÉ ROMERA CASTILLO, F. MORALES LOMAS, EDUARDO GARCÍA, FRANCISCO RUIZ NOGUERA Y ANTONIO GARRIDO MORAGA

 

En esta foto todavía podíamos gozar de su poesía. Fue una hermosa época en la que conocí más a fondo a este escritor que tan pronto nos ha dejado. Descanse en paz.

Vuelta a casa

Hay un hombre que grita en el vagón del metro.
Yo he visto allá en sus ojos la lenta caravana
de imágenes heridas, de minuciosas sombras
que acuden a su encuentro con el gesto de siempre,
con el gesto que nunca volverá a contemplar.

Siente el peso en los hombros de unas manos de sombra.
Le reclaman. Se vuelve. Ahora está con ellas.
Esboza una sonrisa que se quiebra de pronto.
Su dolor se dilata, se le escapa del pecho.
Recorre ya las vías. Invade la ciudad.

Hay un hombre que grita con los labios sellados.

De «Horizonte o frontera» Hiperión 2003

PREMIOS

Eduardo García, que escribió poesía, aforismos y ensayo, logró numerosos premios. Entre ellos el Premio Premio Ciudad de Leganés por su obra Las cartas marcadas (1995), el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España y Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por No se trata de un juego (1998), el Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza por Horizonte o frontera (2003), el citado Premio Nacional de la Crítica y el Premio Fray Luis de León por La vida nueva (2008) y el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por Duermevela (2014), su último poemario. Como ensayista publicó Escribir un poema y Una poética del límite, y como autor de aforismos, Las islas sumergidas.

 

Foto Melilla1.jpg

EDUARDO GARCÍA CON ALGUNOS ESCRITORES Y CRÍTICOS: F. MORALES LOMAS, F. RUIZ NOGUERA, MANUEL GAHETE, ANTONIO GARRIDO MORAGA

OBRAS

Paradoja del tahúr (Col. Laberinto de Fortuna, José Mª Palacios editor, 1993).
Las cartas marcadas9 (Libertarias, 1995): Premio «Ciudad de Leganés».
No se trata de un juego10 (col. Juan Ramón Jiménez,1998; 2ª ed. en Maillot Amarillo con prólogo de Andrés Neuman, 2004): Premio Hispanoamericano de Poesía «Juan Ramón Jiménez», Premio «Ojo Crítico» de Radio Nacional al mejor libro de joven poesía del año.
Horizonte o frontera11 12 (Hiperión, 2003): Premio Internacional de Poesía «Antonio Machado en Baeza».
Refutación de la elegía13 (Antigua Imprenta Sur, 2006; ed. no venal)
La vida nueva14 15 (Visor, 2008): Premio Nacional de la Crítica 200916 y VI Premio de Poesía «Fray Luis de León»
Las acrobacias del deseo (antología temática; Córdoba, 2009)
Casa en el árbol (antología; San José de Costa Rica, 2011)
Antologia pessoal17 (ed. bilingüe español-portugués; Thesaurus Editora, Brasilia, 2011)
Duermevela (Visor, 2014): XXXV Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Melilla»
Aforismos[editar]
Las islas sumergidas18 (Cuadernos del Vigía, 2014)
Ensayo[editar]
Escribir un poema (Ediciones y Talleres de Escritura Fuentetaja,19 2000, 2003; El Olivo Azul, 2011)20
Una poética del límite21 (Pre-Textos, 2005)

MERCADO ACTUAL Y NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO DEL LIBRO

images

MERCADO ACTUAL Y NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO DEL LIBRO
Cápsula de Proyecto Lunar

ORGANIZAN: CONSEJERÍA DE CULTURA y Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO.

Fecha: 22 de abril de 2016
Horario: 10:45 a 13:30 horas.
Lugar: Centro Andaluz de las Letras, C/ Álamos nº 24- 29012 Málaga

Programa

10:45 h. Recepción de participantes y asistentes

11.00 h. Inauguración de la Jornada, presentación del Día Internacional del Libro y homenaje al autor del Año 2016, Antonio Gala a cargo de la Delegada de Cultura, Turismo y Deportes, Mª Monsalud Bautista y la intervención del antólogo del Autor del Año, el poeta José Infante. Lectura del Manifiesto escrito por el narrador y ensayista, Fernando Iwasaki y Entrega a los asistentes de la Antología “Una señal en el corazón” con una selección de textos de Antonio Gala elaborado por.

11.30 h. Mesa redonda: Mercado Actual y Nuevas Tendencias en el Mundo del Libro. Modera: Juan José Téllez, director de Programación y Contenidos del Centro Andaluz de las Letras
Francisco Morales Lomas, presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores
Álvaro Luengo, presidente de la Asociación Editores Andalucia
Jesús Otaola, miembro de la Federación Andaluza de Libreros
Alejandro Villén, ilustrador y editor de Loving Books
Rosa Romojaro, escritora y profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Málaga.
12.30 h. Ponencia: “Cómo editar un libro y no morir en el intento”. Juan José Téllez, director de Programación y Contenidos del Centro Andaluz de las Letras

13.30 h. Preguntas y clausura de la Jornada

Información e inscripciones:
Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) MÁLAGA PROYECTO LUNAR
Tel: 951105300 – proyectolunarmalaga@andaluciaemprende.es
Centro Andaluz de las Letras. Calle Álamos 24

Esperamos su asistencia,
Reciba un cordial saludo.

 

tipografía del CALcopy-logo-mc3a1s-amplio-aaec-jpg.gif

Logotipo-Asociación-Colegial-de-Escritores-sección-autónoma-de-Andalucía-ACE-Andalucía-2_619x275.jpg

ALGUNOS LIBROS RECIBIDOS. TODO LO VIVIDO DE JOSÉ GANIVET ZARCOS

 

Por   F. MORALES LOMAS

TODO LO VIVIDO DE JOSÉ GANIVET ZARCOS

LO VIVIDO

Según Esteban de las Heras que realiza uno de los dos prólogos, en esta obra Ganivet Zarcos ha ido «depurando las palabras hasta dejarlas desnudas en todo su significado. Esta progresión hacia la pura esencia del verbo, de la palabra hecha vida, a laque nos tiene acostumbrados…»

Según Francisco Morales Lomas, que realiza uno de los dos prólogos, la obra poética Todo lo vivido la explica: “Hay un desiderativo que nace de un propósito vital sólido, «quiero creer», y mira hacia el porvenir con la fortaleza de que se sabrá hacer frente a lo venidero con el fuego de la palabra y la raíz que ha dejado todo lo vivido, y siempre con el alcázar presente de los sueños, porque sin estos la vida no tiene ningún sentido”.

 

JOSÉ GANIVET ZARCOS

José-Ganivet-zarcos.jpg

 

Nace en Santa Fe, Granada. Es Licenciado en Sagrada Teología por la universidad de Salamanca y Diplomado en Ciencias Sociales por la de Granada. Profesionalmente ha estado dedicado toda su vida a la enseñanza.

Ha colaborado en diversas publicaciones de la Consejería de Educación y Ciencia (Tres veladas musicales con Federico García Lorca, 1998, incluido en el libro homenaje con motivo del centenario de su nacimiento, y Breve Historia de Andalucía). También ha colaborado en Nacionalcatolicismo y Formación Clerical en Granada, Curas Obreros en Granada, La Cruz y el martillo, Lecciones Azules, De la Plaza de Gracia al Hotel del Duque…

Ha obtenido dos premios de poesía convocados por la Universidad en sus años de estudiante; el premio del certamen literario de Montefrío, y, más recientemente, el Premio «Cuadernos del Laurel», del Ayuntamiento de La Zubia, por su libro Resina y Ónice (2004).

Tiene publicados otros poemarios: Ligero con el alba (2005), Tiempo de poda (2006), Apátridas (2008), Vamos a soñar poesía (2008), De Hablar Conmigo (2010), Invocación a la Alegría (2011) y el libro-disco Lo más jondo (2013).

Su poemario Concédeme silencio (2013) obtuvo por unanimidad una Mención de Honor del Premio Mundial XXXII Fernando Rielo de Poesía Mística celebrado en Roma en diciembre de 2012. En diciembre de 2013 obtuvo el XXXIII Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo por su libro Hablan de ti las rosas (2014).

Ha sido seleccionado en diversas antologías de España y Europa y ha publicado poemas en diversas revistas de España y América. Es miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario. Colabora frecuentemente en el diario Ideal de Granada. Pertenece al Consejo de Redacción de la revista literaria Entre Ríos, en la que participa asiduamente.

Algunos de sus poemas han sido musicados por los compositores Ángel Peinado Peinado (maestro de capilla de la catedral de Granada), por Ricardo Rodríguez Palacios (catedrático de dirección coral del Conservatorio Superior de Música de Sevilla), por Juan Alberto Gómez (cantautor y compositor), por Tomás Materdey y por los cantaores Alfredo Arrebola y Julio Fajardo.

ALGUNOS LIBROS RECIBIDOS. HIEMAL DE FERNANDO DE VILLENA

Por F. MORALES LOMAS

HIEMAL DE FERNANDO DE VILLENA, ED. ALHULIA, 2016.

hiemal.jpg

Con bastantes años de retraso, pero con la misma frescura que cuando fue escrito, aparece hoy este cuarto y último volumen de las memorias de Fernando de Villena, que abarca el periodo comprendido entre 1998 y 2007. Se trata, pues, de la continuación de libros como El desvelo de Ícaro, Atlántida interior y La primavera de los difuntos. Una vez cerradas las memorias con este Hiemal, el autor granadino ha dado paso a un amplio diario que esperamos ver publicado algún día. Muchos de los acontecimientos históricos que se anunciaban en Hiemal ya se han cumplido; muchos de los pensamientos y opiniones políticas y sociales que se exponían, luego han sido desarrolladas por el autor en otros libros como La revolución pacífica. La vida fluye ahora demasiado velozmente y la obra de Fernando de Villena tampoco se detiene. En Hiemal, en fin, encontramos noticias de la vuelta del escritor a Granada tras varios años de peregrinaje por institutos en diversos pueblos andaluces; un valiente análisis sobre la situación del mundo en unos años críticos que abrieron la caja de Pandora respecto a todo lo sucedido después; descripciones de algunos viajes del autor, y sus atinados comentarios acerca de la vida literaria española del momento. Por último, el libro incluye un conjunto de meditaciones y adagios de gran profundidad que Fernando de Villena ofrece a manera de testamento. Todo ello hace de Hiemal un libro imprescindible dentro de la amplia bibliografía de este controvertido escritor que, tanto en verso como en prosa, durante treinta y cinco años de creación, ha ido construyendo un universo propio fascinante y una obra de las más firmes y lúcidas de nuestro actual periodo democrático.

FERNANDO DE VILLENA

VILLENA

Obra poética
“Pensil de rimas celestes”, Ámbito Literario, Barcelona, 1980.
“Soledades tercera y cuarta”, Colección “Genil”, Excma. Diputación Provincial de Granada, 1981.
“En el orbe de un claro desengaño”, Colección “Ánade”, Antonio Ubago, Editor, 1984.
“El libro de la esfinge”, Publicaciones de la Librería Anticuario “El Guadalhorce”, Málaga, 1985.
“La tristeza de Orfeo”, Colección “Ánade”, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1986.
“Acuarelas”, Colección “Doralice”, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1987.
“Los retales del infierno”, Publicaciones de la Librería Anticuario “El Guadalhorce”, Málaga,1988.
“Vos o la muerte”, Colección “Ánade”, Ediciones Antonio Ubago, Granada,1991.
“Poema de las estaciones”, Colección “Galatea”, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, 1992.
“Poesía (1980-1990)”, Colección Ánade”, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1993.
“Año cristiano”, Colección “Campo de Plata”, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1995.
“Personajes con alma”, Ateneo de Málaga, 1995.
“Égloga de primavera”, en el volumen “Églogas de Tiena”, Colección “Ánade”, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1996.
“Libro de música”, Colección “mar de fondo”, Ediciones “Corona del Sur”, Málaga, 1996.
“El fin de la tarde”, Colección “Dressel”, Málaga, 1997.
“El Mediterráneo (Libro I)”, Colección “Ibn Gabirol” (Premio “Ibn Gabirol), Centro Cultural de la Generación del 27, Excma. Diputación de Málaga, 1998.
“Belén de terracota”, Colección “Los cuadernos de Sandua”, Cajasur, Córdoba, 1999.
“El Mediterráneo (Libros II, III y IV), Colección “Ex-Libris”, Editorial “Dauro”, Granada, 2003.
“Poesía (1990-2000)”, Colección “Troppo Mare”, Editorial “Dauro”, Granada, 2004
“La cripta de la resurrección”, Cuadernos Literarios de Salobreña, 2005.
“El Mediterráneo (V, VI y VII), Colección “Mirto Academia”, Publicaciones de la Academia de Buenas Letras de Granada. Editorial “Alhulia”, Salobreña, 2005.
“La década sombría”, EH Editores, Jerez de la Frontera-Sanlúcar de Barrameda, 2008.
“Los siete libros del Mediterráneo” (Edición definitiva), Ediciones “Evohé”, colección “Desván”, Madrid, 2009.
“Conticinio”. “Por el punzón oscuro”, Colección “Mirto Academia”. Publicaciones de la Academia de Buenas Letras de Granada. Editorial “Alhulia”, Salobreña, 2009.
“Doce sonetos para un jardín granadino”, Aula de Literatura “José Cadalso”, Fundación Municipal de Cultura “Luis Ortega Bru”, San Roque, 2009.
“Desolación”, Editorial “Liceo Gráfico”, Colección “Musa ebria”, Granada, 2009.
“Voces del agua”, Colección “El agua y la palabra”, Fundación Emasagra, Granada, MMIX.
“La hiedra y el mármol”, Ediciones “Carena”, Barcelona, 2009.
“Los colores del mundo (penúltimos libros de poesía)”, Ediciones Carena, Barcelona, 2014.
Todo es poesía en Granada. Panorama poético (2000-2015). José Martín de Vayas (antólogo). Granada: Esdrújula Ediciones, 2015.

Obra narrativa
“El desvelo de Ícaro”, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1988.
“Relox de peregrinos” (Premio “Ciudad de Jaén”), Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Granada, 1988./ 2ª Edición (Definitiva) Excma. Diputación Provincial de Málaga, 1995.
“Atlántida interior”, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1990.
“Nieve al olvido”, Colección “Batarro Narrativa”, Ediciones “Corona del Sur”, Málaga, 1993.
“Por los barrios de Granada”, Editorial “Arguval”, Málaga, 1994.
“La casa del indiano”, Ediciones “Port Royal”, Granada, 1996./ 2ª Edición 1998.
“La primavera de los difuntos”, Colección “Túbal”, Ediciones “Aljibe”, Archidona, 1998.
“El fantasma de la Academia”, Ediciones “Port Royal”, Granada, 1999.
“El hombre que delató a Lorca”, Ediciones “Port Royal”, Granada, 2002.
“Sueño y destino”, Colección “Crisálida”, Editorial “Alhulia”, Salobreña, 2002.
“Las mariposas negras”, Ediciones “Aljibe”, Archidona, 2003.
“Una vida del siglo XX”, Colección “Narrativa Ideal”, Ediciones “Dauro”, Granada, 2003.
“Leffa y otros relatos”, Colección “Crisálida”, Editorial “Alhulia”, Salobreña, 2006.
“Iguazú”, Ediciones “Port Royal”, Granada, 2006.
“El testigo de los tiempos”, Editorial “Quadrivium”, Girona, 2008. (Premio de la Crítica Andaluza, 2009).
«Udaipur», Editorial «Carena», Granada, 2010
«Mundos cruzados», Ediciones Evohé, Madrid, 2012.
“Fábulas de un tiempo atroz”, Editorial “Nieve y cieno”, Colección “Terra incognita”, Guadix, 2013.
“Valparaíso. El secreto del Sacromonte”, Ediciones “Port Royal”, Granada, 2015.

Obra crítica
“Algunas consideraciones sobre el teatro de Calderón y sobre la ciudad de Ceuta a propósito de “El príncipe constante” (Separata), Publicaciones de la Escuela Universitaria de Magisterio de Ceuta, Universidad de Granada, diciembre de 1983.
“El primer culto de España: Don Luis Carrillo de Sotomayor”, Antonio Ubago, Editor, Granada, 1984.
“Antología lírica. Luis Barahona de Soto”, Prólogo y selección a cargo de Fernando de Villena, Ilustre Ayuntamiento de Archidona, 1991.
“La poesía que llega. Jóvenes poetas españoles”, Huerga & Fierro editores, Madrid, 1998.
“En la misma ciudad, en el mismo río…Poetas granadinos de los 70”, Port Royal Ediciones, Granada, 1999.
“Visión del siglo XVII” (Separata), Nº 9 de “Angélica, Revista de Literatura”, Lucena, 1999.
“Un locus amoenus granadino: Valparaíso”. Discurso pronunciado por el ilmo. Sr. Don Fernando de Villena en su recepción pública en la Academia de Buenas Letras de Granada. Granada, 2005.
“Antología de la poesía colombiana actual”. Prólogo a cargo de Fernando de Villena. Monográfico de la revista literaria “Alhucema”, nº 18, julio-diciembre, 2007.
“127 libros para una vida. (Biblioteca)”, colección” Evohé Didaska”, Ediciones Evohé, Madrid, 2014.
“Visión del Siglo de Oro y otros apuntes”, Colecció “Debats”, Institució “Alfons el Magnánim”, Diputación de Valencia, 2014.

Otras Publicaciones
“Pregón. XXIX Feria del Libro. Ayuntamiento de Motril, 2010.
“La revolución pacífica y otros artículos conflictivos”, Ediciones “Carena”, Barcelona, 2015.

EL EUNUCO DE TOMBUCTÚ DE ANTONIO LLAGUNO EN EL CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS

 

 

Letras Capitales. “Presentación del libro “El eunuco de Tombuctú” de Antonio Llaguno” publicado por Ed. Almuzara

Centro Andaluz de las Letras Málaga (Málaga)

Calle Álamos, 24
08/04/2016
20:00 horas
En el acto intervendrán ANTONIO JOSÉ LUCAS, FRANCISCO MORALES LOMAS Y JUAN JOSÉ TÉLLEZ.

el eunuco

Tombuctú, la ciudad más hermosa y misteriosa del Sáhara, brillaba como el centro cultural y comercial del rico Reino de los Negros. El desierto la había protegido de invasiones, hasta que un genio militar, el almeriense Yuder Pachá, logró conquistarla para el sultán de Marraquech, en una proeza que aún se estudia en las academias militares. El Eunuco de Tombuctú es una soberbia novela histórica que relata esa epopeya sin precedentes enmarcada en la difícil convivencia de moriscos y cristianos viejos en el antiguo reino de Granada.
El rapto del niño cristiano por los piratas berberiscos para castrarlo y convertirlo en Yuder Pachá marca el inicio de una documentada y apasionante narración que nos muestra la vida en Marrakech, la corte de los sultanes, sus costumbres, las alianzas e intrigas políticas, la diplomacia; la vida licenciosa del harén y los escarceos amorosos.
La batalla de los Tres Reyes en Alcazarquivir decidió el futuro de Portugal, España y Marruecos, en la que la figura de Yuder Pachá tuvo un destacado protagonismo, que ha permitido que su memoria haya sobrevivido a los siglos para llegar hasta nosotros. Una novela imprescindible para los amantes de la historia de al-Ándalus y su honda influencia en suelo africano.

llaguno.jpg

 

Antonio Llaguno Rojas (Almería, 1955) es licenciado en Psicología. Cursó estudios superiores de Medicina y Filosofía, y fue alcalde de Cuevas del Almanzora (Almería) durante doce años, y Secretario General de Políticas Ambientales de la Consejería de Medio Ambiente durante ocho. Actualmente es responsable del Programa de Estancias Diurnas de la provincia de Almería de FAISEM (Fundación Pública Andaluza de Integración Social de Personas con Enfermedad Mental). Presidente de Honor de la Fundación por el Progreso de Andalucía, Vicepresidente de la Fundación Mahmud Kati y representante en España de los Fondos Kati de Tombuctú. Desde 1988 ha estado ligado a Tombuctú y a la etnia de los Arma, a algunos de cuyos representantes trajo a Andalucía para conocer su patria de origen. Ha sido portavoz (cualificado) de la realidad y de las necesidades de la población de la curva del Níger y de Tombuctú ante la administración andaluza, promoviendo ayuda humanitaria o haciendo posible que la Junta de Andalucía construyese una biblioteca en Tombuctú para albergar el Fondo Kati. Articulista en numerosas revistas especializadas, nacionales e internacionales de Psicología clínica, Psicología social y de Medio Ambiente, es coautor del libro Recursos naturales y medio ambiente de Cuevas del Almanzora (1993). Es Presidente de la Comisión de Patrimonio de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y vocal de su Comisión Ejecutiva. Otros cargos ocupados: vocal de la Empresa Pública de puertos de Andalucía (EPPA), Presidente de la Fundación Por el Progreso de Andalucía y Vocal (por la representación familiar) de la Fundación Antonio Manuel Campoy.

Publicaciones:
— Monografías de divulgación histórica: La conquista de Tombuctú
— Tombuctú: el reino de los renegados andaluces
— Novela: El eunuco de Tombuctú
— Teatro: Aquí no se libra ni Dios
— Obras colectivas: participación en 7 obras colectivas de historia y medio ambiente.
— Artículos en revistas especializadas: 70 artículos en revistas de psicología, medio ambiente e historia.

 

PALABRAS INICIALES DE LA CRÍTICA DE F. MORALES LOMAS

El escritor, psicólogo y político Antonio Llaguno ha desempeñado, entre otras actividades, la alcaldía de Cuevas de Almanzora (Almería) durante doce años y la secretaría general de Políticas Ambientales, además de haber sido consejero delegado de diversas empresas de la Junta de Andalucía.

Pero es su encuentro con un personaje histórico, Diego de Guevara, un paisano de Cuevas de Almanzora, el que le supuso ingresar de lleno en la historia de nuestro país y en la de este héroe que acabó conquistando la mítica Tombuctú con el nombre de Yuder Pachá.

En una época en la que en el imperio español no se ponía nunca el sol y en la que Cervantes vivió una agitada vida de joven militar huido a Italia y adulto en las armas y en la prisión de Argel. Durante bastante tiempo Llaguno ha profundizado profusamente en la figura de Yuder Pachá y ha escrito varias obras: La conquista de Tombuctú: La gran aventura de Yuder Pachá y otros hispanos en el País de los Negros (Almuzara, 2006), Tombuctú: El reino de los renegados andaluces (Almuzara, 2008) y El eunuco de Tombuctú (Almuzara, 2016), que cierra este ciclo histórico.

Las dos primeras son consideradas como monografías de investigación y divulgación histórica frente a la tercera, que comentamos, catalogada por el propio autor como novela. Un concepto sobre el que realiza algunas precisiones el escritor a partir de la página 345 cuando afirma que “aunque el texto es una novela (…) hay que precisar que en su gran mayoría los acontecimientos que se narran son verídicos (…) Claro está que los diálogos –prosigue Llaguno- son en su mayor parte imaginados (…) Esta verosimilitud hace que la mayor parte de los personajes que aparecen sean reales (…) Junto a los ciento cincuenta y cuatro personajes que llamo históricos porque han existido realmente, también he recurrido a otros ficticios (…) tan solo trece”. En esas mismas precisiones históricas nos advierte que se ha permitido tres licencias:

  • No hay constancia de que la princesa Lalla permaneciese todo el tiempo en Marrakech.
  • Se aventura a decir que el nombre de la zauia (escuela o monasterio religioso) a la que fue exiliado Yuder por Al-Mansur se ubicaba en Tamegrut.
  • Sitúa la celebración del maulud () por Yuder en julio de 1591 y no en septiembre.

Aparte de estas precisiones, en el libro los referentes a los años en que se desarrollan los acontecimientos son constantes. Se diría que existe por parte del autor una necesidad de precisión histórica absoluta.

José María Merino, cuando hace referencia a los límites entre la historia y la ficción, distingue entre las novelas donde la historia es un mero telón de fondo, las que mantienen cierta fidelidad a una época y las que falsifican la historia.

Desde en su Arte Poética Aristóteles delimitaba dos conceptos teóricos que consideraba trascendentes: el escrito desarrollado por el historiador y el que conforma el poeta o escritor. Y todo gira en torno al concepto de verosimilitud.

(…)

 

NOTICA DEL DÍARIO SUR DE 9 DE ABRIL DE 2016

Presentación Antonio Llaguno Diario Sur 9 de abril 2016.jpg

Presentación Antonio Llaguno2.jpg